MENUS GENERAL LA OBRA ESTUDIOS INFORMACIÓN FANDOM WEB
|
RESUMEN
2004-2016
Después de tantos años asombra el permanente interés que Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco) mantiene entre quienes comenzaron a ver sus aventuras a partir de los años 80, primero en Japón y luego alrededor del mundo. El hecho de que en Japón la fama de Saint Seiya ya no es lo que era no opaca esta condición. Se trata de algo comprensible si consideramos el tiempo transcurrido desde su primera emisión y la tremenda producción japonesa, la cual ronda los 70 animes mensuales en sus diversos formatos. Saint Seiya aun disfruta (por presión internacional) de una relevancia que otros animes quisieran y de un culto tal que incluso una década después es capaz de lograr que el mercado siga produciendo continuaciones y merchandasing. ¿Cuál es el secreto de ese culto?. Su creador, Masami Kurumada, prácticamente escribió y dibujó una nueva forma de poema épico, donde el pasado y el presente conviven juntos de lo más bien, donde designios cósmicos y pasiones terrenales van de la mano, donde religiones dispares y panteones distantes entran en conflicto. El autor despertó un gusto por tres elementos que convergieron para crear aquella serie que comentamos: armaduras o trajes, Astrología y Mitología, los cuales conforman las características más notorias de la serie. Las dos últimas, no fielmente utilizadas en ocasiones, reavivaron el interés por aquella mitología griega que, si en Japón era interesante, en Occidente era simplemente fascinante. Cientos de miles de personas desempolvaron sus viejos libros para darle un repaso a la lista de dioses y criaturas que los griegos nos transmitieron.
Para los que aun no lo saben aquí tenéis un resumen de lo que hay y es Saint Seiya actualmente, estos podrían ser los temas más destacados: El Revival de Saint Seiya se produjo en la década de los años 2000. Después de 10 años de espera se pudieron ver las nuevas OVAs que cubren la última etapa del manga clásico de Kurumada, la saga de Hades... - OVAs del Meikai-hen (2003-2004 Saint Seiya Meiô Hades Jûnikyû-hen ovas 1-13 y 2005-2006 Saint Seiya Meiô Hades Meikai-hen ~ Inferno-Chapter ovas 14-15 + 2006-2007 Saint Seiya Meiô Hades Meikai-hen ~ Zenshô ovas 16-21) A partir de ahí Saint Seiya podría haberse llamado la historia sin fin! ya que después de su revival la obra de Masami Kurumada no cesa de crear productos, ya sean mangas o animes, hace años que la familia crece constantemente, se multiplica a la velocidad de la luz y acoge nuevos miembros, más o menos aceptables, con el rango de precuela, spin-off y reboot. Todos ellos aparecen con la voluntad de vender más y más figuras que decoraran las estanterías de los fans del mundo entero y para llenarse los bolsillos. Los productores intentan surfear sobre la ola del éxito que antaño consiguió el Saint Seiya clásico y aprovecharse de la gran indulgencia de los fans. Cada nueva iteración trata de encontrar una receta a la altura de la obra original, a partir de los mismos ingredientes. Pero todos estos productos tienen grandes lagunas y una grave falta de asunción de riesgos (como si ofrecer algo diferente en términos de inspiración narrativa en el universo de Kurumada ya no fuera posible), siendo tentativas fallidas y algunas vergonzosas. Tenkai-hen Joso : Overture 2004. Casi al mismo tiempo aparecieron dos nuevos mangas: - Y si esto fuera poco, la misma batalla narrada desde otro punto de vista con ...
Saint Seiya Omega Legend of Sanctuary (2014), un reboot (relectura) de la saga del Santuario original que se puede assumir como un spin-off más. El diseño de las 12 casas (el Santuario parece al Asgard de las películas de Marvel y flota majestuosamente por los cielos) y las armaduras de oro (cyber-armaduras de transformers con luces de neon) traiciona el maravilloso legado de Shingo Araki. Saint Seiya – Soul of Gold (2016), la continuación directa del anime original (justo después del sacrificio de los Gold Saints ante el Muro de las Lamentaciones), este último adaptación del manga original però que tiene lugar en paralelo de otra historia en curso!. Queria revitalizar a los Gold Saints tras su muerte en el manga original, ya que Saint Seiya son ante todo los Gold Saints, pero deja mucho que desear, no es oro todo lo que brilla!. Además, los God Warriors new generation, no son ni fuertes ni tienen absolutamente ningún carisma. En definitiva, esperábamos un milagro y no ha tenido lugar. Saint Seiya – The Lost Canvas
Chronicles, Cuando a alguien le gusta algo, uno no se preocupa!. Sin embargo, se están haciendo una gran cantidad de títulos derivados del manga de culto y su famosa adaptación al anime, pero la sobreexplotación del filón Saint Seiya y las malas decisiones están terminando por empañar toda la obra. Las decepciones y ultrajes han sido demasiado numerosos y han dejado heridas abiertas y aun dolorosas. ... con lo que el futuro de este Manga-Anime se vislumbra vibrante y esperanzador.
¿A que se debe el actual auge de Saint Seiya después de más de 15 años? Pues se debe simplemente al hecho de la popularidad de StS, de su estatus de manga y anime clásicos. Eso siempre vuelve, tarde o temprano. Es una falsa creencia que Saint Seiya revivió por el video del fan francés Jerome Alquie. Los fans olvidan que el Hades Hen en anime iba a ser adaptado allá por 1990, cuando Kurumada iba en su manga, más o menos, por la parte en que Hades posee a Shun, poco más adelante de eso. Hay posters que anunciaban que se adaptaría al anime, eso lo prueba, y la gente lo olvida. Lo que pasa es que se postergó debido a la baja de popularidad que sufrió el manga en aquella época. El proyecto de adaptar el Hades Hen a anime se retrasó, pero no se canceló. Y así estuvo hasta el 2003. Puede ser que el video de Alquie haya ayudado un poco, pero no hizo que Kurumada y Toei brincaran y dijeran hagámoslo!, porque eso requiere negociaciones, reunir el equipo y todo eso. Mas aún en el caso de StS que tuvo bastante del equipo del anime original. Eso no es fácil. Lo clásico siempre vuelve, poco importa la presión de los fans. Eso a las corporaciones no les afecta. Ellos saben que mientras haya fans siempre habrá ganancias, así que les importa poco su presión. Fans hay en todo el mundo, no sólo en un lugar. Muchos mangas clásicos están de aniversario en años recientes, de ahí el revival. Mazinger Z, Dragonball, Hokuto no Ken, Tetsuwan Atom, Kagaku Ninjatai Gatchaman etc… todos han experimentado algo similar en los años recientes, por sus aniversarios, y porque lo clásico siempre vuelve. Aun cuando no hubiera crisis en la industria, es 100% seguro que estos mangas habrían vuelto igual tarde o temprano aunque sea sólo por conmemoración. Los Myth Cloth y los nuevos mangas Episodie G, Next Dimension y The Lost Canvas son productos consecuencia del éxito de ventas de las Oavs, en parte, en el caso de Next Dimension recordemos que Kurumada dejo Saint Seiya inconcluso y que él siempre sostuvo que llegaría el día en que lo continuaría. Y así hizo, aunque avance a paso de tortuga enferma. The Lost Canvas y Episode G, sí que deben ser dos productos más por aprovechar el fenómeno, ya que no son canon, salieron más por satisfacer la demanda. Por supuesto que los Oavs deben haber ayudado en todo esto. Los Myth Cloth también son derivados. Mientras un producto sea reeditable, sería tonto no aprovecharlo. Y Saint Seiya lo es tanto hoy como lo fue 20 años atrás. Saint Seiya fue la tercera franquicia de Toei más rentable fuera de Japón en 2016 En su balance anual perteneciente al año fiscal 2016, el cual comprende el periodo comprendido entre los mes de abril de 2015 y marzo de 2016, cuyos gráficos muestran las ganancias obtenidas por la empresa en ese periodo, se pudo observar que Saint Seiya logró un importante tercer puesto (detrás de One Piece y Dragon Ball) en lo que se refiere a licencias en el extranjero, con un ingreso record para la franquicia de 649 millones de yenes (5.9 millones de dólares). Este incremento significativo, que también puede observarse en otras franquicias como Dragon Ball y One Piece, sin dudas se debe a la gran incursión que experimento Toei Animation en el mercado chino, lo que llevó a que los beneficios provenientes de aquel país casi se duplicaran con respecto a años anteriores. Lo curioso / anecdótico de esta noticia es que el trabajo animado de ese año fue Soul of Gold, continuación de la clásica saga de Asgard, recordada con cariño por muchos fans (la cual fue un fracaso de audiencia para TOEI y una de las razones que motivó la cancelación de la animación posterior de la saga de Hades), no obstante, una serie como Soul of Gold, con una calidad algo inferior en el aspecto técnico o incluso en la trama, fue un éxito para TOEI. Desde hace algunos años con la salida de Omega, SS volvió a ser una de las franquicias más rentables para TOEI, tanto en Japón como en el resto del mundo (durante los dos años de su emisión). Pero eso no parece importar mucho, la calidad de las series no parece mejorar, TOEI sabe que SS vende de forma internacional, pero tampoco se esfuerza por dar un mejor producto o una serie con mejor calidad.
FOROS INFO-RED (español) - los foros de Jesus Schraidt SAINT SEIYA YOURS EVER (español) - excelente foro de Noticias CYNA.net (francés) - la web de Naoki SAINT SEIYA GALLERY (español) - website dedicado a las figuras de acción SAINT SEIYA NEXT DIMENSION FAN GROUP (español) |