ARTICULOS

INDICE SHAKA Y EL BUDISMO
[ 1 | 2 | 3 | 4 | 5 ]

SHAKA Y EL BUDISMO
SHAKA DE VIRGO: EL HOMBRE MÁS CERCANO A LOS DIOSES

PARTE

Los Modelos de Kurumada
¿Shaka, reencarnación de Buda o simple caballero de oro?

¿Por qué Shaka no reconoce a la reencarnación de Atenea?
¿Por qué Shaka no percibe el mal que habita el Gran Patriarca?
El Jardín de los Sara y la muerte de Shaka
Nociones y conceptos budistas básicos

LOS MODELOS DE KURUMADA

Fuente : LE SCRIBE DU SANCTUAIRE
web francesa de dosieres y artículos sobre Saint Seiya

Artículo original "Les modèles de Kurumada"

Parte 1 GRECIA

Parte 3 MUNDO

Parte 2 EUROPA

Parte 4 OTRAS PISTAS

Autoría de Vincent, sans pseudo (Francia)

...traducido y adaptado al castellano para los fans de habla hispana
por Alejandro (Argentina)

Aquí tenéis algunos ejemplos, extraídos del extenso y completo artículo de Vincent sobre el Budismo, que Kurumada tomó en consideración para rodear al místico personaje de Shaka.

Buda sentado - Vincent sans pseudo, Fra

Cuando Ikki intenta escapar de Shaka alejándose miles de kilómetros, repentinamente se encuentra en la palma de Buda y constata que en realidad ni siquiera salió de la Casa de Virgo. Además del hecho de que esta escena es un guiño a la novela “el Rey Mono”, la imagen de Buda que Kurumada utiliza hace referencia a una de las estatuas japonesas más famosas de Buda: el Daibutsu (“Gran Buda”) en la ciudad de Kamakura. Fue hecha en 1252, esta estatua de bronce de 13 metros de altura es la más grande del país después de la de Nara. La posición de sentarse (posición del loto para la meditación) es una de las más utilizadas para representar a Buda.

Mandala - Vincent sans pseudo, Fra

Cuando Shaka recurre a su técnica secreta, el “Tenbu hôrin”, detrás de él y de su rival aparece una decoración. Estos dibujos son “mandalas”. El mandala es el diagrama cosmológico utilizado como foco y guía de la meditación.

El mandala constituye una representación del universo y el orador ha de introducirse, concentrándose de forma paulatina en cada uno de sus estados y absorbiendo la lógica de su forma, de fuera hacia dentro. El mandala ilustra los misterios del alma y los caminos que deben recorrerse para incluir el universo. Comúnmente los mandalas se pintan sobre telas y sirven de decoración en los templos o de apoyo para el que medita.

MÁS INFORMACIÓN:

A to Z Photo Dictionary
JAPANESE BUDDHIST STATUARY
Gods, Goddesses, Shinto Kami, Creatures & Demons

Ganges - Vincent sans pseudo, Fra

El Ganges, lugar en donde se entrenó Shaka y al cual hace referencia en sus debates con Buda, es el río sagrado por excelencia. Es el símbolo de las religiones hinduista y budista, y sus virtudes milagrosas hacen que siempre sea visitado por miles de peregrinos. El agua del río es tan pura que algunas gotas bastan para purificar a hombres y objetos. ¡Pero desde un punto de vista más realista, seguramente es uno de los ríos más sucios y contaminados de todo el planeta, pero de ninguna manera opaca el culto que se le consagra!.

Buda acostado - Vincent sans pseudo, Fra

Esta imagen aparece cuando Saga descubre el jardín de los Salas Gemelos y cuenta la leyenda de la muerte de Buda. Se trata del Buda acostado, tal como está representado en el momento de su muerte. Por las decoraciones que aparecen entorno a Buda, no hay ninguna duda sobre el origen de esta fotografía: es el Buda de las bodegas de Ajanta, en la India. ¡Se trata de un conjunto de veintinueve cavernas búdicas que incluyen cuatro santuarios y veinticinco monasterios, ¡un verdadero mundo subterráneo!. Estas grutas se habrían cavado y decorado por el siglo VI, y el Buda acostado es sólo una de las maravillas de este lugar. Hay que tener en cuenta que los frescos pintados en los murales búdicos se encuentran entre los más antiguos del mundo.

Sai no Kawara (塞の河原), la orilla del río Sai, el limbo para niños en el Inframundo.

El lugar donde Shaka envía a Ikki en el episodio 57, después de que le haya devuelto su ilusión Genmaken, para mostrarle una falsa infancia es "Sai no Kawara" (塞の河原, la orilla de Sai), que en la concepción budista del Infierno es el lugar donde van las almas de los niños muertos antes de sus padres, como castigo por haber causado pena a sus padres por esa desaparición prematura. Se trata de una playa de arena o un río seco en el más allá, donde estos construyen montículos de piedra en honor de sus progenitores con la esperanza de abandonar este infierno, pero los demonios enviados por la bruja Sôzu-no-Kawara no Uba vienen constantemente a destruir esos montículos de tierra. Las almas de estos niños son rescatadas por el boddhisattva Jizo (Ksitigarbha en sánscrito), un ser santo que aporta salvación a las gentes prisioneras del infierno, al igual que Kannon.

Sai no Kawa. “El Río Sai”.

Sanzu no Kawa. 三途の川 (さんずのかわ) “El Río de los Tres Destinos” o “Río Estigia”. Río del Infierno japonés que equivale al río Estigia en la mitología griega. Como río, la Estigia constituía el límite entre la tierra y el mundo de los muertos, el Hades, al que circundaba nueve veces. La Estigia, el Flegetonte, Aqueronte y el Cocito convergían en su centro formando una gran ciénaga. Popularmente se cree que el Estigia podía cruzarse en una barca guiada a veces por Caronte y a veces por Flegias, pero la mayoría de las fuentes clásicas afirman que el primero porteaba el Aqueronte y el segundo el Flegetonte. El Estigia era principalmente una característica del más allá en la mitología griega, pero ha sido descrito como una característica presente también en el infierno del Cristianismo, notablemente en La divina comedia. Dante atribuyó a Flegias la guardia del Estigia e hizo a éste el quinto círculo del Infierno, donde los coléricos y hoscos reciben el castigo de ser perpetuamente ahogados en las fangosas aguas. (De aquí toma su base mitológica Kurumada para el Espectro Flegias que cumple la condena como barquero de ese pantano).

En Saint Seiya el lugar es descrito como muy triste, donde los niños muertos a temprana edad elevan montículos de piedras en memoria de sus padres. Se trata de una leyenda budista sobre la que existen diferentes versiones. Esta creencia se remonta al siglo XIV-XV, bajo la influencia de la escuela de Jodo.

Mitología budista

Según la leyenda los niños que mueren prematuramente son enviados a los infiernos como castigo por haber causado un gran dolor a sus padres. Sus almas deben cruzar el río Sanzu (Sanzu no Kawa (三途の川), el río de los tres caminos o travesías, el río de las almas en el purgatorio, parecido al río Estígia (Styx) de la mitología griega, que se encuentra entre el primer y segundo juez de los infiernos (los reyes Shinkô-ô et Shokô-ô). En la orilla del río (antes de cruzar), denominada Sai no Kawara, el alma perdida es aconsejada por la bruja infernal Datsueba o Shozuka no Baba, quien les anima a hacer pequeñas torres de piedra, apilando piedra sobre piedra, para construir una escalera al cielo, orar por la compasión de Buda y alcanzar el paraíso.

Apenas la pila alcanza media altura, los oni, demonios del inframundo de la mitología japonesa, respondiendo al mandato de la vieja bruja, aparecen para destruir sus montones de piedras viciosamente, así como maltratarlos y golpearlos con palos de hierro. Sin embargo, no hay necesidad de preocuparse, porque Ksitigarbha (Jizô) acude al rescate para proteger, consolar y salvar a los niños afligidos. En una versión de la historia, Jizo esconde a los niños en las mangas de su túnica.

Oni, los ogros de Japón

Los oni (鬼, oni, literalmente "demonio" o "ogro") son criaturas del folclore japonés, similares a los demonios, orcos u ogros occidentales, se cree que habitan en el inframundo japonés y son los que maltratan o castigan a los muertos allá dentro. Es frecuente mostrarles como gigantescas criaturas de afiladas garras, pelo revuelto y dos largos cuernos surgiendo de sus cabezas.

Oni es un término que puede ser traducido como ogro o demonio y es una de las criaturas del folklore japonés más conocidas, anteriormente la palabra Oni se usaba para designar a casi todo tipo de tipo de espíritus pues se dice que se deriva de un Kanji que significa “ocultar” o “esconder”, así que hacía alusión a criaturas invisibles pero con el tiempo se adaptaron versiones de demonios del budismo que darían al Oni su forma moderna.

Los Oni son demonios cuya altura y fuerza supera al ser humano, su piel puede ser de diversos colores pero el azul, rojo, verde y rosa son los más comunes, usualmente tienen el cabello enredado y uno o más cuernos, además pueden tener algún ojo o dedo extra, se visten con pieles de animales como leones o tigres y poseen colmillos. Su naturaleza es maligna y surgen cuando un ser humano especialmente perverso muere y llega a alguno de los infiernos budistas donde se transforma en un Oni y jura servicio a Enma, el dirigente del inframundo. En el infierno se dedica a torturar las almas despellejando a los condenados, rompiendo sus huesos o infringiendo otros castigos. Algunas veces pasa que un ser humano es tan perverso que se transforma en un Oni aun estando vivo y entonces vaga por el mundo causando grandes estragos a su paso, usualmente cargan con una enorme maza con picos conocida como Kanabo, de allí se desprende el dicho japonés de “No darle un kanabo a un Oni”, es decir que no hay que darle más ventajas a los que ya son fuertes. Los Oni tienen una dieta variada pero prefieren el sabor de la carne de animales y humanos, y son muy asiduos a consumir alcohol.

Son personajes populares en el arte, literatura y teatro japoneses. Las representaciones de onis varían ampliamente, pero es frecuente mostrarles como gigantescas criaturas de afiladas garras, pelo revuelto y dos largos cuernos surgiendo de sus cabezas. La mayoría de las veces poseen forma humanoide, aunque en ocasiones han sido mostrados con características antinaturales, poseyendo gran número de ojos, brazos o dedos extra. Su piel puede ser de un variado rango de colores, pero rojo, azul, negro, rosa y verde son particularmente comunes. Su fiera apariencia se ve incrementada por las pieles de tigre que tienen tendencia a vestir y los garrotes de hierro, llamados kanabō (金棒, 'kanabō'), que suelen llevar. Suelen aparecer como seres malvados pero en algunos cuentos también ayudan a las buenas personas.

En las series animadas japonesas tenemos varios ejemplos; en la serie “Naruto” una kunoichi (mujer ninja) llamada Tayuya invoca tres salvajes Onis que controla con una flauta. Y en la serie “Yu yu Hakusho” suelen aparecer con frecuencia, incluso en la tapa de uno de los mangas se ve a dos criaturas similares a caballo y toro, flanqueando al protagonista que se encuentra sujetando un Kanabo (arma típica de los Onis).

Asimismo, pudimos ver una versión humorística de esta raza ocupándose del "Otro Mundo" en Dragon Ball Z. El rey Yemma es el líder de todos los ogros, y él decide cuales son las almas que van al infierno y cuáles van al cielo, el resto cumplen tareas administrativas.

Después del primer proceso del juez Shinkô-ô, los muertos reconocidos inocentes pueden cruzar el río por un puente guiado por Jizo. Los culpables, sin embargo, deben atravesarlo a nado en las aguas profundas. En el otro lado del río, la vieja Datsueba espera la llegada de los culpables, a continuación les priva de su ropa, y los que llegan sin sus ropas son despojados de su piel.

Mitología Shintoista

La historia narra que entre la vida y la muerte fluye un río. Este río se llama Sai no Kawara (traducido significa Sai [Limbo de los Niños, limbo significa una región fronteriza del infierno o el cielo, que sirve como morada de los niños no bautizados después de la muerte] Kawara [Orilla].

De acuerdo a las creencias sintoístas, los niños no van al cielo o al infierno, el objetivo de las almas de los bebés muertos juegan en las orillas de este río, Sai no Kawara. Y una de las cosas que tienen que hacer como deber (Penitencia) es apilar guijarros, y construir pequeñas torres.

Sin embargo, al hacerlo, por lo general, aparece un demonio malo y horrible que perturba su juego, rompe sus torres, y los asusta. Y, es aquí donde las largas mangas de la túnica de Jizos son útiles. Debido a que Jizo es el Dios que protege a los niños, y no deja su protección en las orillas del Sai no Kawara. Cuando los niños son asustados por este diablo, todos saltan en la manga del vestido de Jizo, dónde se esconden y se siente seguros y calientes. Se dice que en los viejos días, algunas de las estatuas de Jizo estaban cubiertas de guijarros de gente que los apiló frente a Jizo, porque se cree que por cada torre de piedras construida en la tierra, se ayuda a las almas de los niños muertos a cumplir con su deber en el Sai no Kawara.

Existen varios lugares posible llamados Sai no Kawara en Japón en referencia a estas orillas donde los niños muertos apilan piedras, pero el lugar que más se parece al del manga se encuentra sobre la isla de Okushiri en Hokkaido.

Los limbos de la mitología griega (o llanura de Asphodelos) serían también el lugar a donde van los niños muertos a muy corta edad... Cabe preguntarse a este respecto si en el episodio 57, Shaka vs Ikki, cuando Shaka devuelve la ilusión del Fénix a Ikki, ¿el lugar donde ellos se trasladan se supone que son estos famosos limbos?, hablan en ese momento "de la orilla occidental-oeste del infierno" e Ikki dice "al otro lado del Styx-Estigia, el río de los muertos" ahora bien ¿aquí debe tratarse del río Aqueronte no del Styx, o acaso Kurumada vuelve a mezclarlo todo?

Más parece que es un asunto de mala traducción, pues la orilla del Sai es una de las 3 partes del rio Sanzu en la mitología japonesa. El río Sanzu es considerado el equivalente al rio Estigia en la mitología occidental, asi que a veces en las traducciones en vez de usar el nombre Sanzu lo cambian por Estigia. Asi que realmente no hay mezcla en este caso.

Dos dudas existenciales se plantean muy a menudo los fans sobre Shaka ...
reputado como el hombre más cercano a los dioses.

Shaka: ¿reencarnación de Buda o simple caballero de oro?
¿Discípulo espiritual de Buda?

¿Shaka reencarnación de Buda?. Por dos veces Shaka es designado como tal, pero él nunca lo dice... la primera vez por Ikki, cuando tiene la visión del nacimiento de Shaka en la flor de Loto ("¿Qué es esa visión en mi espíritu...?, este hombre sería realmente la reencarnación de un divinidad... ¿de Buda?"). La segunda vez por boca de Saga cuando entra con Shura y Camus en el jardín de los salas gemelos ("Como ya sabéis, se dice de Shaka que es la reencarnación de Buda... ").

Ninguna de estas dos frases no es claramente afirmativa sobre este asunto. Además, el mismo Shaka no se describe nunca como la reencarnación de Buda. En fin, la naturaleza misma de Buda prohíbe que Shaka sea su reencarnación. En efecto, un Buda es un ser que ha alcanzado la iluminación y conlleva que se ha liberado del ciclo de reencarnaciones.

Shaka "no es la reencarnación del Buda", el mito se hunde, Shaka es un Buda entre tantos otros. Caballero de Oro, alumno espiritual de Buda (hablan entre si)... la única cosa que se afirma sobre él es que es «el hombre más cercano a los dioses».

Existe entre los fans una mala interpretación de las frases que Kurumada usaba para describir a Shaka, culpa del doblaje, que se fue por lo demasiado literal.

La frase en japonés es: 最も神に近い男, pron. jp. Mottomo kami ni chikai otoko, que debe traducirse como "El hombre que es casi un dios", o bien "El hombre más cerca de (alcanzar) la divinidad".

Shaka no es el hombre más cercano a un dios, ni el gran maestro o Gran Patriarca, ni nada de eso. Kurumada pretendía que el Virgo Saint se relacionara con la pureza y el poder, algo más “divino”. Para un japonés una forma sencilla de enmarcar esta cualidad en un personaje es como Kurumada lo hizo en Shaka, aun cuando la mayoría de budistas no considera a Buda un dios, sí se le considera como un ser muy superior a los humanos.

¿Por qué se dijo que Shaka era el único Saint que había despertado el octavo sentido?

Según el budismo el ser iluminado es el despertar o conocer de las nueve conciencias, así el buda [o el que despertó] ha terminado con los ciclos constantes de reencarnar. Esto porque cuando se muere la única conciencia que permanece es la octava, la cual alberga la información de lo que fuimos e hicimos y por tanto, según eso en lo que posiblemente reencarnemos [la ley del karma, según tus acciones, así será tu futura reencarnación]. Shaka era uno de los que poseía la octava conciencia al ser el iluminado, el buda reencarnado.

En esa parte se aclara que Shaka era conocido como "el más cercano a ser un dios" por haber despertado el octavo sentido desde antes. Él era único entre todos los saints de Atenea. Esto también se complementa con lo que le dice Buda en sus recuerdos, que hubo Saints que aprendieron a superar la muerte y que si él llegara a comprenderlo sería el más próximo a un dios a pesar de su origen humano.

Shaka, debido a su dominio del Cosmo, era un hombre de gran poder. Es a eso a lo que se refiere la afirmación de que es casi un dios. Su Cosmo lo hacía ser completamente diferente a un ser humano ordinario, tanto física como espiritualmente. En realidad, no quiere decir que tenía un poder comparable al de Thanatos, Hypnos, Poseidón, Atenea o Hades, sino que él era el límite de poder más grande al que un humano podría aspirar.

Con una de sus técnicas, el Rikudo Rinne, Shaka podía enviar a su oponente a uno de los 6 mundos de la reencarnación según la doctrina del Samsara. Shaka menciona que para él esos lugares eran irrelevantes. Esto demuestra que tenía un nivel espiritual y de conocimiento superior al de un humano común, que había experimentado de cerca y por mucho tiempo lo que está más allá del plano físico, en este aspecto es igual a Deathmask. Segun explica Douko, Shaka era uno de los Gold Saints más poderosos debido a que dominaba el 8º sentido antes que los demás.

Shaka no es una reencarnación de Buda. Eso es otro concepto erróneo de fans debido a la mala traducción y doblaje. Shaka es un Boddhisatva, es decir, un ser que alcanza la iluminación, pero no se libera del ciclo del Samsara, sino que se queda para enseñar a otros a hacer lo mismo.

Es con Buda Gautama mismo con quien Shaka habla en el Hades-Hen, en el manga y el anime. Si él fuera su reencarnación no podría hablar con él.

El Taizen nos explica simplemente que es el más próximo a los dioses ya que logró hablar con ellos, él tiene pues una ventaja espiritual pero de ninguna manera cósmica desde ese punto de vista, no es necesario ir más lejos... aunque su potencia se eleva según el mismo Taizen pero no se pone en relación con su proximidad con los dioses. Los fans lo toman como algo que no es. Sólo es un Gold Saint como los demás ^^. Es un delirio de Kurumada que se le perdonará de buen grado, dada la masa de referencias religiosas y mitológicas que abundan en su obra.

En realidad, la confusión viene del término utilizado en japonés: "keshin", o sea literalmente "encarnación". Otra traducción de "keshin" puede ser "personificación", y entonces el término se vuelve más aceptable (más de uno debería modificar los subtítulos ^^ de las oavs) son sobre todo los fans los que se montaron la película ^^ .

Buda no es un dios efectivamente, sino un ESTADO. Un estado que se alcanza cuando una persona consigue despertarse al Nirvana y por lo tanto escapa al ciclo de las reencarnaciones. No se puede hablar de reencarnaciones de Buda como al hablar de la reencarnación de Atenea y cia. El primer Buda, Siddharta Shakyamuni, es el primer hombre que consigue alcanzar ese estado de perfección.

Shaka aún no ha llegado a ese estado, ¿por qué? difícil de decir, hay que saber que es muy difícil de alcanzar, y Shaka a pesar de su fuerza no está aún preparado, él mismo dijo en la saga del Santuario que aún tenía un defecto que le impedía alcanzar el despertar, que le gustaba hacer sufrir a los más débiles que él.

En conclusión, no hay reencarnación para Shaka y Buda no es un dios. Shaka NO es un dios, ni tiene un poder igual a ellos. La forma de definirlo simplemente pretende decir que Shaka era un hombre con un dominio superior del Cosmo, con gran conocimiento espiritual y lo máximo a lo que podría aspirar un hombre en cuanto a poder físico y espiritual, pero eso también lo son los otros Gold Saints. Así que, en definitiva, es una mera frase superlativa, que describe a Shaka como un humano extraordinario, pero, a fin de cuentas, un humano solamente.

Muchos estarán sorprendidos de ver en Saint Seiya a un nativo del valle del Ganges con una bella y larga cabellera rubia. No hay que olvidar el simbolismo del color rubio de los primeros habitantes del valle del Ganges: los Arios, que consideraban que este color solar era una representación de los seres iluminados cuyo deber era guiar a los demás. Desgraciadamente, esta creencia ha dado un vuelco con fines ideológicos racistas por parte de los nazis a principios del siglo XX, con las terribles consecuencias que conocemos...
Según la tradición budista, aquel que alcance la iluminación (el Buda) tiene dos posibilidades. Sea entra en el nirvana estático, fuera de todo espacio tiempo, sea entra en el nirvana dinámico y entonces puede seguir actuando en el mundo hasta que la totalidad de los seres sean salvados.

Se le llama entonces Bodhisattva. Puede actuar en el mundo del Samsara y sus acciones están guiadas por la compasión. Puede prolongar su existencia a voluntad y cambiar de apariencia ya que ha sobrepasado las determinaciones del ciclo de reencarnaciones.

Desde cierto punto de vista, si Shaka fuera la reencarnación de Buda, podemos decir que sería un Bodhisattva. Ello se corresponde muy bien con el rol que juega en la serie pues representa aquel que enseña a Atenea y a los otros caballeros de oro que es el Arayashiki, es decir, una forma de despertar. Su rol es entonces guiar a los seres hacia la iluminación.

El cegamiento de Shaka: ¿Por qué Shaka no reconoce a la reencarnación de Atenea y el mal que habita en el Pontífice?

Fuente : SHAKA1981
web francesa de decorados y coleccciones sobre Saint Seiya

Artículo original de Shaka1981 (Francia)

Un gran interrogante surge con frecuencia entre los fans de Saint Seiya es: ¿Por qué Shaka, considerado el hombre más cercano a los dioses, quien dice ser la encarnación del Buda, pudo equivocarse respecto a la naturaleza maligna del Pontífice?

Shaka no sabía que Saori Kido era la verdadera Atenea pues Saga había engañado al Santuario y todos creían que ella era una usurpadora del nombre de Atenea. (Shaka mantuvo los ojos cerrados durante los episodios 56 a 57, lo que puede considerarse de hecho una parabola de la ceguera a la verdad que lo engaña).

Shaka es discípulo de Buda, posee un poder y una sabiduría tales que se dice que “es el hombre más cercano a los dioses”. Persuadido de servir a Atenea y la justicia, Shaka es hábilmente manipulado por el Gran Patriarca, alias Saga de Géminis. ¿Cómo un hombre elegido y sostenido por los dioses podría equivocarse cuando proclama que los caballeros de bronce son traidores y que Saori Kido es una impostora?, y ¿cómo ese representante divino podría ser un agente de las fuerzas del mal mientras encarna todas las virtudes humanas y es adorado como un dios?.

En el manga el primer caballero de oro en aparecer con su armadura es Shaka (sólo Aioros aparece antes, pero está muerto... Mu interviene también pero no vemos su armadura y por lo tanto no sabemos que es un caballero de oro hasta más tarde).

Tomo 5 páginas 30 a 37: Shaka aparece ante Ikki cuando este acaba de conseguir su armadura y se cree invencible, Shaka viene a darle una lección de humildad (de hecho aparece para castigar las acciones de los renegados negros de Jango que Ikki acaba de matar), Ikki olvidará este suceso gracias al poder de Shaka, pero lo recordará durante su próximo reencuentro. Desde ese momento, Shaka se ha dado cuenta que Ikki es un caballero extraordinario (aunque en ese momento del manga sea considerado uno de los malos), y después de perdonarlo sentencia: « Tú quieres esconder tu sentido de la justicia usando tu fuerza… es insólito… ha,ha,ha ! » en unos instantes Shaka pudo ver los tormentos del caballero del Fénix.

Tomo 7 páginas 178 y 179 & Tomo 8 páginas 1 a 18: El encuentro con Aiolia y el Patriarca y Tomo 9 páginas 138 a 141 fin del combate en Flashback:

Durante este encuentro las vestimentas del Pontífice son blancas (en el manga), las que llevaba Saga cuando no estaba poseído por el mal, por tanto ordena a Shaka que mate a ese « traidor » y Shaka ejecuta la orden indicando que actúa por Atenea, Aiolia no intenta explicar la situación a Shaka y el combate empieza a causa de la tozudez de ambos, Shaka no obstante explica que debe hacer un vacío en su interior, para borrar todas sus dudas (lo que significa que tenía algunas). El combate finaliza con la intervención del Pope, sinó suponemos que nunca habría acabado. Por desgracia no vimos la reacción de Shaka después de que Aioria recibiera « la ilusión del príncipe de las tinieblas » (rayo satánico en el anime).

Tomo 10 páginas 1 a 96: Los caballeros de bronce contra Shaka

Este enfrentamiento es uno de los más conocidos y populares, no hace falta entrar en ellos, Shaka demuestra todo su poder ante Shun, Shiryu y Seiya, hace falta la intervención de un Ikki casi divino (que pugnó durante largo tiempo en este combate), para lograr superar a Shaka, en fin, justo lo suficiente para desplazar a Shaka de su templo, para que los otros tres avancen, ya que Shaka no estaba muerto, mientras que Ikki sí…

Tomo 12 páginas 128 a 133: Shaka hace volver a Ikki del mundo de los muertos, con la ayuda de Mu y de sus poderes de psicoquinesia.

Este último encuentro entre ambos nos proporciona muchas respuestas. Para empezar Shaka reconoce sus errores al devolver a Ikki a la vida, ¿existe algo más noble?. Después, según propias palabras de Shaka, cuando habla con Ikki: «Espera, quiero pedirte un favor. Cuando logréis detener al Gran Patriarca, no le matéis. Recuerda lo que te dije durante nuestro combate, el Gran Patriarca no es la encarnación del mal. En la base es ciertamente un ardiente defensor de la justicia, pero… no es el momento de explicar esto.»
Ikki : « Shaka… ¿Por qué me has devuelto a la vida? »
Shaka : « Una duda se instaló en mi corazón… y tú eres quien la sembró, Ikki. !Vamos, date prisa! »

Durante esta conversación que mantiene con Ikki, Shaka no conocía a fondo las causas de la rebelión contra el Santuario. Poco después, Muu les explica a los Gold Saints todo el asunto de la traición de Saga, la muerte de Aioros y el exhilio de Atenea, y Shaka estaba muy sorprendido, como que no sabía nada de eso. No le explica a Ikki porque no sabía del todo el trasfondo de la situación. Hasta que Muu lo explicó. Shaka le pide que no lo mate porque le dice que la verdadera naturaleza del Pontífice es de bondad, no malévola. Esto es más claro en el manga que en el anime, aun cuando en el anime la escena es igual al manga, el texto no es idéntico y se entiende más facil leyendo el manga.

Asimismo, en el combate previo, Shaka le dice a Ikki, antes de quitarle el sentido del oído...

“Ya está, la única cosa que te une aun al mundo es el oído. Entonces, mientras aun puedas comprender alguna cosa, escúchame: Formo parte de los caballeros que han merecido vestir la armadura de oro, me he comprometido a luchar siempre por el bien y la justicia, y a no usar mis poderes por razones personales o maléficas. Y la única verdad que existe en este mundo vano es que... desgraciadamente, nada es seguro. No hay justicia perfecta así como no hay mal perfecto. Por las enseñanzas que he recibido, yo sé reconocer el bien o el mal cuando los encuentro. Y a mi conocimiento, el Gran Patriarca defiende... la justicia !. y por eso le sirvo, no por cobardía o por miedo. Ahora que he respondido a tu pregunta, voy a privarte de tu quinto y último sentido para siempre jamás. Que tus orejas sean sordas para la eternidad!!!.” (Shaka)

Shaka precisa que no hay bien ni mal absolutos, que él puede conocer el bien y el mal que hay en sus oponentes. Entonces, Shaka dice que hay justicia en el Pontífice. En esos momentos, Shaka no dudaba realmente del Pontífice, sino que su filosofía le hacía creer que aun cuando había parte de maldad en él, era por el equilibrio del universo, que no hay bien ni mal absolutos. Además, cuando Saga era bueno, era de verdad un ser casi divino, así que era difícil que Shaka pensara que era malévolo. Se sospechaba de él en el Santuario por los cadáveres de sirvientes que aparecían, o porque nadie había visto su rostro y por la misteriosa desaparición del Gemini Saint años antes. Shaka empezó a dudar luego de su encuentro con Ikki, porque él sabía que Muu conocía más a fondo las raíces de la crisis del Santuario.

Así que Shaka había comprendido que la persona escondida bajo la máscara del Patriarca, tenía dos caras y que el objetivo no era matarlo sino destruir su lado malvado, desgraciadamente el suicidio de Saga dará une fin trágico y grandioso a este último.

Ahora que todos lo veis un poco más claro, se entiende mejor el porqué de la actitud de Shaka, además podemos añadir diversas teorías que no son más que sugerencias en función de lo que sabemos.

Teoría número 1: Shaka y la alegoría de la ceguera.

La teoría mayormente aceptada es, por supuesto, la de la ceguera: Al igual que muchos Gold Saints y otros Saints del Santuario, Shaka fue engañado; se debe decir que el Pontífice tuvo cuidado durante años para disimular y ocultar algunos de sus crímenes, como el asesinato de sus sirvientes, que habían visto su verdadero rostro. Además, la versión manga del final del capítulo del Santuario sugiere que durante todos estos años era como si Saga se hubiera mantenido en las sombras, al parecer, ocultando su poderosa cosmo-energía maligna. Sólo la difunde en el Santuario una vez que la batalla de las 12 casas casi ha concluido, cuando cree que prácticamente ha ganado (la última llama del Zodiaco está a punto de apagarse y Seiya e Ikki agonizan moribundos y están a punto de perder, como Atenea). En ese momento los demás Gold Saints comparan el cosmos de Saga al de un dios.

Pero todavía uno puede preguntarse sobre este enorme error de apreciación de la personalidad de uno de los suyos por parte de los Gold Saints, especialmente de Shaka, quien cree poseer las cualidades de Buda. Más allá de la lección moral que probablemente hay detrás de esta situación (frente a cualquier sistema, un régimen político, una institución etc.. siempre se debe permanecer alerta ante las eventuales amenazas de corrupción en su interior), se podría pensar que el hecho de que Shaka conserve casi siempre sus ojos cerrados es una metáfora de su ceguera.

De hecho Shaka abre los ojos para liberar su cosmo cuando usa su ataque Tenbu Horin (Tesoros del cielo), podemos considerar ese momento como prefiguración del momento en que abre los ojos sobre la verdadera naturaleza del Pontífice, adquiriendo así una apreciación más justa de la situación dramática del Santuario, lo que le llevará finalmente a estar en el lado de la verdadera Atenea, especialmente en el capítulo de Hades...

Pero más allá de este aspecto probablemente podemos considerar a Shaka como un individuo en busca del despertar y la iluminación, un poco como el verdadero Buda histórico (Gautama Siddarta). Shaka alcanza este despertar por etapas durante la serie, el equivalente del estado de Budeidad genuino (si se quiere) sería el Shaka del capítulo de Hades, un Shaka que ha sabido evolucionar y madurar (incluso a través de su duelo contra Ikki).

En nuestra opinión, el hecho de que Shaka tenga siempre los ojos cerrados esconde algo más profundo que el simple hecho de querer alcanzar el 7o sentido fácilmente (mientras que domina ya el 8o sentido…). En efecto, Kurumada ha hecho ciertamente carismático a este personaje, el perfecto ciego ante una situación difícil. De todos modos, ante las palabras de Shaka durante su último encuentro con Ikki, nos damos cuenta de que no ignora la naturaleza bipolar del Pontífice, entonces ¿por qué lo protege?. Por lo tanto, dice también a Ikki que este la ha abierto los ojos, y así fue durante su combate, lo forzó a abrir los ojos (en un sentido físico como mental y psicológico).

Teoría número 2: La búsqueda del sentido

Para muchos Shaka no es otro que la reencarnación de Buda, el gran Siddharta Gautama. Según todas las fuentes Buda alcanzó el despertar a los 35 años en Bodh Gaya en el actual estado de Bihar. Se cuenta que se sentó un día, determinado a no levantarse hasta que no hubiera alcanzado el nirvana. Fue asaltado por los ejércitos demoníacos de Mara, señor de la ilusión, que buscaron distraerlo. Pero Mara se retiró vencido, incapaz de romper su concentración, y el Buda continuó su meditación. Durante la noche, accedió a niveles de conciencia más y más elevados, descubriendo cada una de sus vidas anteriores y el « ojo divino » que puede seguir la reencarnación de todos los seres. Acabó por establecer las Cuatro Nobles Verdades: toda existencia es sufrimiento, el sufrimiento es causado por el deseo y la ignorancia, el sufrimiento puede ser vencido por la victoria sobre el deseo, para conseguirlo, hay que seguir la via de las 8 etapas, en particular aquellas de la moralidad (shila), de la concentración (dhyana) y de la sabiduría (prajna). El Buda experimente el Gran Despertar. Sale para siempre del ciclo de reencarnaciones dotado entonces de un conocimiento y de una sabiduría perfectas, pasa las semanas siguientes meditando sobre los diversos elementos de su descubrimiento.

Shaka tiene la edad de 20 años al principio de la serie, se encuentra aún en camino de su “despertar”, lo que explica la diferencia entre el Shaka del Hades Chapter todopoderoso y con el conocimiento último (aún mejor que Atenea, Dohko o Mu, ya que había comprendido el sentido de la odisea de los renegados), comparado al Shaka de la Saga del Santuario.

Así que según estos parámetros, Shaka a pesar de ser consciente de la naturaleza del Gran Patriarca, se ha sometido a una prueba, con el objetivo de alcanzar el despertar. Es suficiente para justificar su modo de actuar el tener algunas nociones del budismo y comprender el sentido profundo de las Nobles Verdades, así se comprende mejor porque el joven Shaka tiene aún dudas sobre las cosas que le rodean antes de la batalla del Santuario, y si constatamos que este no ha despertado aun y que se encuentra aún en fase de aprendizaje. La lucha contra Ikki, tras la cual su aura saldrá engrandecida, tuvo el mérito de mostrarle la humildad, aplicándosela a él mismo, y los preceptos que trata de enseñar a los demás: Shaka a Ikki (Tomo 5 página 33) « Fénix, no olvides nunca que encontramos siempre alguien por encima de uno mismo. Cuando pienses que eres fuerte, recuerda que tanto los caballeros de bronce como los caballeros negros son como un mono en la palma de Buda frente a los caballeros de oro. »

El Jardín de los Sara y la muerte de Shaka

Sarasōju no En. 沙羅双樹の園 (さらそうじゅ) “Jardín de los Árboles Shorea Robusta” Nombre científico “Shorea Robusta” son plantas comunes en el sur de Asia. El Jardín de los Árboles Shorea o Sal es uno que está en un costado del Templo de Virgo. Como se pudo apreciar en la animación, aquí es donde Shaka encuentra la muerte tras recibir la “Exclamación de Athena”.

Shini Bashoda. 死に場所だ (しにばしょだ) (Shini Bashoda) “El Lugar para Morir”. Cuando Shaka se propone a pelear contra Camus, Shura y Saga, éste último le pregunta a Shaka hacia dónde iba. Shaka le responde con las palabras Shini Bashoda, a manera de sinónimo de El Jardin de los Árboles Sales.

Durante la batalla de Hades, Cuando Shaka se enfrenta a su batalla final en la Tierra, lleva a sus oponentes (Saga, Shura y Camus) a un hermoso jardín próximo a su templo donde tiene 2 árboles gemelos de Sara. Un lugar muy simbólico ya que fue aquí donde el histórico Buda encontró la muerte, cuando finalmente alcanza la iluminación y abandona este mundo, se dice que debía recostarse entre los árboles Sara.

NOTA : TWIN SAL: "Sal" en inglés no significa nada. Hay que desconfiar de los términos ingleses que Kurumada emplea en el manga, pues hay muchos falsos. No se trata, como lo dice el manga, de los "árboles de Twin Sal" ni de "árboles gemelos de Sals", sino de los "árboles de Sara". ¿Por qué "Sara" en vez de "Sal"?, porque "Sal" no existe en inglés, y en japonés la "L" y la "R" son un poco equivalentes y se pronuncian de la misma manera, Sara o Sara-sôju es un término de origen budista.

El nombre latino exacto del árbol es Shorea Robusta, en la India se llaman śāl, sakhua o shala (otros nombres locales por los que se le conoce son kandar, ral, sakher, sakhu, sakwa, salwa y shal).

El sal o sala es un gran árbol originario del subcontinente indio. Se encuentra al sur del Himalaya, en Birmania, Bangladesh, India y Nepal. En la India, su ubicación se extiende desde el este de la Yamuna en Assam, en Bengala y Jharkhand. También se encuentra en los Ghats orientales. En estas regiones, es el árbol más común en los bosques. Tiene gran importancia en la economía, debido a sus variadas aplicaciones. La resina de sal se utiliza como incienso en las ceremonias hindúes. Se utilizan sus semillas y frutas como una fuente de aceite (para lámparas) y grasa vegetal. El nombre del árbol procede del sánscrito शाल (sal, shaal, shala), que literalmente significa “casa”, lo que apunta al uso de su madera en la construcción de viviendas. Otros nombres en sánscrito son ashvakarna, chiraparna y saria, entre otros.

Según una leyenda, la reina Maya parió bajo un árbol sala o un Saraca Asoca, agarrada a una rama, a su hijo Sidharta Gautama, quien se convertiría en Buda tras su iluminación. También se dice que el Buda meditaba bajo un sal cerca de Kushinagar cuando le sobrevino su paranirvāṇa (término sánscrito que designa su muerte física o fin de la existencia física de una persona que alcanza la iluminación o despertar –Bodhi- y entra en el nirvana completo de un Buda, se trata de la última etapa de la sabiduría) y su cuerpo fue cubierto por las flores del árbol (escena que recuerda la muerte de Shaka en Saint Seiya). Así mismo, la leyenda cuenta que al morir Buda cuatro pares de sales se volvieron blancos.

Sarasoju no En. “Jardín de los Árboles Shorea Robusta”. Nombre científico “Shorea Robusta” son plantas comunes en el sur de Asia. El Jardín de los Árboles Shorea o Sal es uno que está en un costado del Templo de Virgo. Como se pudo apreciar en la animación, aquí es donde Shaka encuentra la muerte tras recibir la “Exclamación de Athena”.

Shini Bashoda. “El Lugar para Morir”. Cuando Shaka se propone a pelear contra Camus, Shura y Saga, éste último le pregunta a Shaka hacia dónde iba. Shaka le responde con las palabras Shini Bashoda, a manera de sinónimo de El Jardín de los Árboles Sales.

Los últimos días de Buda

Después de una vida de actividad misionera, Buda falleció a los 80 años en Kusinagara (en el actual Nepal), por haber ingerido alimentos en mal estado. Al parecer predijo su muerte y avisó a sus discípulos, pero se negó a darles ningún precepto sobre la futura organización y propagación de sus doctrinas, insistiendo en que ya les había enseñado lo que necesitaban para salvarse.

El Buda no era una persona ordinaria, de modo que su "muerte" no fue común y corriente.

Los últimos acontecimientos de la vida del Buda ocurrieron cuando cumplió los ochenta años. La historia cuenta, que el Buda sintió que sus días en este mundo estaban llegando a su fin, y decidió pasarlos en un pequeño pueblo del norte de la India, llamado Kusinaga. Durante su viaje, recorrió con el grupo de sus discípulos los diferentes pueblos, impartiendo enseñanzas sobre el futuro bienestar de la orden de los monjes y las monjas y sintetizando sus doctrinas fundamentales: los factores que llevan a la iluminación, las Cuatro Nobles Verdades, el Óctuple Sendero que lleva a la liberación, las instrucciones sobre la moralidad, la concentración y la sabiduría; todo esto, para poner fin al sufrimiento.

Una vez llegados a Kusinaga, el Buda, muy cansado y debilitado, pidió a uno de sus discípulos más cercanos de nombre Ananda, que le preparara un diván entre los árboles para poder recostarse. La leyenda cuenta que, gracias a la influencia de los devas, los árboles de aquel sitio florecieron fuera de la época y las flores caían sobre Buda como una señal de respeto y honra. Entonces el Buda dirigió estas significativas palabras a su discípulo: “Ananda, en esta gran sala de árboles hay una lluvia de flores sobre mi como muestra de respeto. Pero ésta no es la forma de cómo se debería respetarme u honrarme. Preferiría, que los monjes y las monjas, los hombres y las mujeres seglares que son mis seguidores, vivieran de acuerdo con mis enseñanzas; ésta sería la mejor forma de honrarme y respetarme”.

Cuando la gente del pueblo de Kusinaga se enteró que el Buda estaba gravemente enfermo y a punto de dar por terminada su vida, arribó en masa al lugar en el cual el mismo se encontraba para rendirle homenaje y despedirse de él para siempre. Sus últimas palabras invitaban a aquellos monjes que tuvieran dudas sobre sus enseñanzas a que las expresaran en ese momento, ya que estaba todavía allí para resolverlas. No hubo más preguntas. El Buda entró en un profundo estado de meditación y falleció o, según la tradición budista, pasó al perfecto estado de Nibbana. Buda se recostó y alcanzó su Nirvana entre árboles de sala.

Bajo un árbol, como cuando nació y cuando logró la iluminación, el Buda alcanzó el parinirvana (muerte física) y su cuerpo fue cubierto por las flores del árbol. Asimismo, la leyenda cuenta que al morir Buda cuatro pares de sales se volvieron blancos. En los sitios donde ocurrieron estos eventos se han colocado altares y son lugares de peregrinación. El altar del parinirvana se encuentra en Kushinagar.

La última escena

El arte budista posterior creó descripciones magníficas de su lecho de muerte, con animales y gente llorando con amargura mientras sus discípulos iluminados contemplaban con serenidad su nirvana final. Su cuerpo fue incinerado y sus reliquias divididas entre ocho stupas.

La escena final es de gran poder. Se le ilustra en un hermoso bosque, entre árboles de sal o sala (Shorea Robusta), árboles originarios del subcontinente indio, altos y delgados (se extienden al sur del Himalaya) que sostienen, cada uno, una corona de hojas verdes y anchas, de entre las que sobresalen grandes flores blancas. Al Buda se le pinta recostado sobre su lado derecho, rodeado por sus discípulos. Sus seguidores más cercanos están sentados y llevan hábitos color azafrán. Cae una lluvia de flores. Asimismo, están presentes todo tipo de personas: brahmanes, príncipes, ministros, ascetas, adoradores del fuego, comerciantes, campesinos, mercaderes, además de muchas especies de animales: elefantes, cabras, venados, caballos, perros, ratones y pájaros, que se han reunido para despedirlo. En lo alto, dioses y diosas completan la escena. Las representaciones artísticas de este episodio dejan entrever un evento de significación universal, presenciado por todos los seres.

El estado de ánimo general es de tristeza. Hasta los animales están llorando. Los únicos que no lloran son algunos discípulos, sentados muy cerca del Buda y un gato. Los discípulos más próximos permanecen tranquilos. Son capaces de percibir más allá del cuerpo físico y saben que el cambio del nirvana al parinirvana no es un cambio.

Buda está considerado como uno de los seres humanos más grandes que han existido, un hombre de carácter noble y compasivo, visión penetrante y pensamiento profundo. No sólo fundó una gran religión, sino que su rebelión contra las radicalidades hedonistas, ascéticas y espirituales, y contra el sistema de castas, influyó de un modo decisivo en el hinduismo. Su rechazo de la especulación metafísica y su pensamiento lógico introdujo una importante corriente analítica de la que hasta entonces carecía la tradición hindú.

Hay muchas similitudes entre la "muerte" de Shaka y la de Buda (modelo inspirador), la más obvia, es que muere bajo los árboles de sala. Cuando Buda murió, lo hizo recostado, en medio de dos grandes árboles. Cuando Shaka aparentemente muere, lo hace de igual forma, en el jardín de los salas gemelos. Asimismo, la ambientación de la escena es similar, cuando Buda murió se había reunido una gran cantidad de personas alrededor, incluso animales. Todos estaban llorando por su muerte, incluso las personas que nunca creyeron en sus enseñanzas. En el manga de Saint Seiya, Shaka, en el momento de morir, están presentes sólo los 3 caballeros resucitados Saga-Shura-Camus, pero, sin embargo, todos en el Santuario sienten su muerte, y todos son víctimas de una enorme tristeza.

Directa o indirectamente, Shaka y Buda se elevan al Nirvana de una forma placentera, sin dolor, y sin angustia, a pesar de que todos a su alrededor están afectados por una enorme tristeza. El combate entre Shaka y los 3 santos resucitados es en realidad una "pantalla" para ocultar sus verdaderas intenciones. Lo que realmente quería Shaka era despertar su 8vo Sentido, mediante el cual poder moverse libremente en el Inframundo, sin estar regido por la fuerza del dios Hades. Por lo tanto, Shaka en el momento de su muerte, alcanza un estado de libertad supremo, entrando en consciencia colectiva con el mismo universo. Lo mismo sucede con Buda, quien alcanzó la iluminación en vida, y finalmente con su muerte, alcanza el Parinirvana.

La muerte bajo los saras gemelos: La escena donde Shaka se enfrenta al trío de renegados en el jardín a los salas gemelos hace referencia al lugar donde Sakyamuni alcanzó el nirvana. Se dice que en este lugar había dos árboles saras en cada punto cardinal y que en el momento en que alcanzó el nirvana, los árboles del este y el oeste y los del norte y el sur, se fusionaron para formar dos árboles.

Shaka había sido invencible hasta ahora, pero permitió que sus adversarios lo mataran porque ya era hora de que avanzara a un nivel metafísico más alto. Uno de los secretos que él siempre conoció era que la muerte no es el fin de todas las cosas. Para entender el sacrificio del caballero de Virgo vamos a profundizar en dos conceptos: El Nirvana y el Parinirvana.

Shaka también muere pues bajo los saras gemelos meditando sobre la temporalidad de las cosas, una de las nociones principales del Budismo. Se da cuenta del carácter efímero de una vida humana con relación al universo y que él también, como todo lo que existe, desaparecerá algún día.

Shaka no Tamashii. シャカの魂 (Shaka no Tamasshii) “El Alma de Shaka”. Cuando Saga, Camus y Shura efectuaron la técnica prohibida de Athena (La Exclamación de Athena), había desintegrando el cuerpo de Shaka junto al campo de flores del Jardín de los Árboles Sala Gemelos. No obstante, el alma de Shaka se quedó para darle un último mensaje a Athena. Antes de eso recita un breve poema en el cual dice >> Las flores florecen y luego se marchitan. Las estrellas brillan en el cielo pero luego se apagan. Así como la tierra, el sol, la galaxia, incluso la totalidad del universo terminará desapareciendo. Si comparamos la existencia de un ser humano con todo eso, es tan solo como un suspiro. Y durante ese suspiro, ríe, llora, lucha, es herido, se pone contento, y también sufre. Encuentra el amor y a su vez odia a muerte. Pero todo eso no será más que un recuerdo cuando caiga en el sueño eterno llamado muerte. <<. Luego de decir esas palabras reflexivas sobre la vida, escribe un mensaje sobre los pétalos aparentemente con sangre la palabra Arayashiki y luego vemos como su alma desaparece.

Shaka no Tama

El Nirvana es quizás el concepto budista que ha suscitado más especulación y debate, Buda subraya en una parábola a uno de sus discípulos que todo lo que podemos decir sobre este sería parecido a “las palabras de un ciego sobre la blancura de una tela”, pues se trata de la experiencia más elevada del Budismo, escapa como tal de todo vínculo causal y a todo razonamiento, el lenguaje aquí es indiferente, impotente para concretar que conlleva esta experiencia supramundana.

La existencia del Nirvana fue proclamada en el primer sermón de Buda y constituye la tercera de las Cuatro Nobles Verdades: después de constatar la omnipresencia del dolor, cuyo origen es la sed, se presenta esta verdad última e indemostrable que existe una liberación del sufrimiento. Esta sensación del dolor es el Nirvana, etimológicamente «extinción» según la imagen de una llama que se apaga cuando el aceite y la mecha son agotadas. Metáfora no del Nirvana pero si del dolor, ya que lo que se apaga aquí es la sed, cuando las tres raíces del mal, deseo, odio e ilusión, se agotan. El Nirvana, experimentado en este mundo por los Santos o los Budas, se distingue del Nirvana total o Parinirvana, realizado en el momento de la muerte…

El Parinirvâna:  El Buda, enrojecido por la edad y la enfermedad, había previsto la fecha de su muerte hacía meses. Llegado el momento, se estiró sobre el lado derecho, con la cabeza al norte y la pierna izquierda estirada sobre la derecha entre dos árboles gemelos. Buda murió rodeado de sus discípulos, sus últimas palabras fueron «o, monjes, continuad trabajando por vuestra propia liberación!». La tierra se puso a temblar. El difunto recibió los ritos funerarios dignos de un rey, su cuerpo fue izado sobre una hoguera, pero está después de las tentativas de los monjes, se negó a alumbrarse, una llama salió del interior de su cuerpo, lo consumió y se apagó por sí misma.. su osamenta fue separada en ocho y colocada en monasterios diferentes. De Buda subsiste su ley y su doctrina, que continúa siendo transmitida por los monjes de su orden...

Bueno, ya hemos llegado al final del análisis, ciertamente todo esto os pueda parecer complicado, pero no debemos olvidar que las palabras, términos, símbolos y conceptos no están hechos para ser asimilados en una primera lectura, más que nada para observar y suscitar quizás en cada uno de vosotros las ganas de saber más y comprar un buen libro sobre Budismo...

“Las flores nacen, después se marchitan... las estrellas brillan, algún día se extinguen.. esta tierra, el sol, las galaxias y hasta el mismo universo algún día también se destruirán.. comparado con eso, la vida del hombre no es más que un parpadeo, un escaso momento.. en ese escaso momento, las personas nacen, ríen, lloran, luchan, son heridas, sienten alegría, tristeza, odian a alguien, aman a alguien.. todo en un solo momento, y después son abrazados por ese sueño eterno llamado muerte.”

La muerte de Shaka es profundamente lamentable en la historia de Saint Seiya, tal y como lo fue la del histórico Buda, pero gradualmente los otros personajes la entendieron cuando mencionó “la conciencia de Asraya/Alaya” y de ese modo ellos también se esfuerzan a seguir el mismo camino que Shaka tomó e incrementar su propia sabiduría e inteligencia. “La muerte no es el fin, es a lo sumo un cambio.”

----

Es extraño pensar que un chico de 20 años pueda ser la reencarnación del Buda y que lleve una armadura dorada y luche en una batalla cósmica del bien contra el mal. Usando detalles de varias tradiciones budistas, Kurumada ha creado un personaje muy acertado, que realmente puede ser llamado “el hombre más cercano a un dios o a los dioses”.

FIN

Websites dedicados a Shaka

MOERUCOSMO-FRA
SHAKA 1981-FRA

Nociones y Conceptos budistas básicos

Camino de las Ocho Etapas (en sánscrito, Astingika-Marga), última de las Cuatro Nobles Verdades del budismo y la vía para suprimir el dukkha.

Cuatro Nobles Verdades (en sánscrito, Catvari-Arya-Satyani), los cuatro principios fundamentales del budismo, expuestos por Buda en su primer sermón.

- la verdad del sufrimiento.
- la verdad del origen del sufrimiento.
- la verdad de la cesación del sufrimiento.
- la verdad del sendero que conduce a la finalización de todos los sufrimientos.

Cinco Impurezas, el apego, la ira, las falsas creencias, el orgullo y la duda.

Dharma, término sánscrito que engloba varios conceptos básicos del hinduismo: la naturaleza del mundo, el orden social, la ley cósmica y la ley.

Diez Faltas, matar, robar, cometer adulterio, mentir, usar palabras de discordia, usar palabras ofensivas, usar un lenguaje grosero, guardar celos, llenarse de ira y mantener ideas perversas.

Diez Actos Virtuosos, lo contrario de las Diez Transgresiones.

Dukkha (en pali, ‘sufrimiento’), dolor inherente a toda existencia y primera de las Cuatro Nobles Verdades del budismo.

Karma (en sánscrito, 'acciones'), en la filosofía india conjunto de acciones personales, buenas o malas, que van ligadas al alma.

Koan, problema de solución no lógica planteado a los estudiantes de budismo zen como tema de meditación. En su acepción literal el término koan.

Mandala (en sánscrito, círculo), en el hinduismo, en el tantra budista y en el budismo esotérico, diagrama cosmológico utilizado como foco y guía de fe.

Mantra (en sánscrito, 'instrumento de pensamiento'), en el hinduismo frase u oración mágica. En su acepción original el término significaba un himno.

Metempsicosis o Transmigración: tránsito del alma a un nuevo cuerpo o nueva forma de ser. Transmigración y reencarnación, o renacimiento de un alma en un nuevo cuerpo...

Nirvana (en sánscrito, 'extinción'), en la filosofía religiosa india, estado transcendente libre de sufrimiento y de la existencia fenoménica. De acuerdo a la fe Budista, es la Verdad Ultima y la Suprema Realidad; es el estado indescriptible de paz eterna. Es permanente, estable, inmóvil, sin fin y no nacido.

Pratyekabuda el que ha logrado la iluminación, pero vive recluido sin proclamar la verdad a otros.

Samsara (en sánscrito, 'deambular'), concepto fundamental de la doctrina de la reencarnación en el hinduismo y en el budismo, que designa el ciclo de reencarnaciones. Los ciclos infinitos de renacimientos dentro de los Seis Reinos de Existencia.

Sangha, comunidad monástica budista, instituida en la antigüedad por el mismo Buda. Es la institución central del budismo primitivo.

Tantra (en sánscrito, 'red' o 'secreto'), un conjunto de textos y rituales religiosos esotéricos budistas e hindúes.


INDICE SHAKA Y EL BUDISMO
[ 1 | 2 | 3 | 4 | 5 ]

Comentarios a este Artículo

¿Quieres añadir alguna cosa al artículo?, escribe un e-mail al webmaster... todas aquellas opiniones, información complementaria, críticas constructivas, rectificaciones etc... que nos enviéis y consideremos pertinentes o de interés serán añadidos al final del texto, para que todos los visitantes puedan leerlas, dando todo el crédito a su autor.

Tauro Aldebarán (España)